Fue en el sudeste de Asia hace unos 3 mil años atrás cuando comenzó a ser cultivado el jengibre y el rey persa Dario se encargó de llevarlo hasta Asia central comenzando así su comercialización. Los fenicios lo llevaron hasta el Mar Mediterráneo y llegó también hasta el Mar Rojo.
Marco Polo fue quien años mas tarde en una de sus exportaciones decidió llevar al jengibre hasta América, siendo mayormente consumido y cultivado en la actualidad en la zona del Caribe, principalmente en Jamaica.
El Jengibre y sus propiedades adelgazantes y curativas
Se han realizado una gran cantidad de investigaciones relacionadas al peso y al consumo de jengibre, logrando comprobar que es realmente efectivo para disminuir los kilos de más ya que reduce la inflamación e incide en la sensibilidad a la glucosa. Además ayuda a las personas a sentirse saciadas por influir en los niveles de serotonina.
Se ha comprobado también sus grandes propiedades sobre la digestión de los alimentos, ya que estimula a la producción de los jugos gástricos, también fortalece la actividad de los músculos en el intestino y de las contracciones haciendo que el alimento se mueva más fácilmente en el tracto digestivo. Permite absorver mayor cantidad de nutrientes y deshacerse más fácilmente de los deshechos.
El jengibre tiene la propiedad de aumentar la temperatura del cuerpo haciendo que se quemen más calorías, ya que tiene dos componentes llamados gigerol y shogaol.
En cuanto al cáncer de próstata, se ha comprobado que el jengibre combate a las células de este tipo de cáncer e impide que crezcan más. Se ha estudiado también mediante pruebas en vivo y ensayos clínicos su gran influencia en la prevención y el combate contra la diabetes.